La Saga de Ender

Aunque no soy muy aficionado a la lectura, he de reconocer que cuando un libro me engancha, no suelo dormir mucho en esa semana hasta que lo acabo. Ésto mismo me ha pasado hace poco con La Saga de Ender, una “octología” (vamos, 8 libros) escrita por Orson Scott Card. Los 8 libros se dividen en dos sagas, la primera de ellas, siguiendo al personaje principal, Ender Wiggin, y la segunda saga, conocida como la Saga de las Sombras, se centra en personajes secundarios. De los 8 libros ya he devorado 3, en apenas un par de semanas:

– El Juego de Ender (1er libro de la Saga de Ender) y La Sombra de Ender (1er libro de la Saga de las Sombras). Ambos tratan sobre la preparación militar que reciben los niños en la Escuela de batalla desde dos puntos de vista distintos, aunque complementarios: Ender, protagonista indiscutible, y Bean, lugarteniente de Ender, y el único capaz de hacerle sombra.

– La voz de los muertos. Continuación de El juego de Ender y como éste se lanza a la colonización de nuevos planetas para cumplir su misión.

El resto de libros de la saga están en camino ya que me ha sido imposible encontrarlos en librerías de toda la vida.

Sin duda alguna, lectura muy recomendada para todo el mundo, includo niños, ya que se identificarán con los protagonistas de los libros: adolescentes desde los 5 años, cuando entran en la escuela de batalla hasta los 14 que llegan a tener al final de los libros. (El primer libro de cada saga, luego se hacen un poco espesos y filosóficos, aunque igual de interesantes)

Advertisement

Café Literario en YMCA Salamanca

Ayer por la noche se celebró en el local de YMCA Salamanca, un café literario en el que participaron los voluntarios de la asociación. Con el local prácticamente lleno, se llevó a cabo una representación teatral por Ruimán, David y Fabio, seguida de café para todo el mundo. Siguieron textos de autores conocidos, como García Márquez, los menos jóvenes del lugar contaron historias antiguas y hasta alguna se atrevió a cantar copla y se finalizó con un debate sobre la esencia de la vida y la muerte y lecturas de autores locales.

Casi dos horas de cultura abierta para todo el mundo y para todas las edades que se repetirá con bastante frecuencia dado el gran éxito que tuvo. Las fotos e incluso el vídeo de lo que allí aconteció estará disponible en breve

Silencio

Silencio. Tenues palabras rompían
mediante un grito sin canción
tu hermosura, tu adiós
en la oscuridad de este día.

Silencio. No me claves tus ojos
No me claves tu puya
No corras! No Huyas!
No me claves tu antojo

Silencio. Nada se oía
Nada se veía
Silencio. No moría
Tampoco Vivía.

Silencio…